El proindiviso, que está regulado en el Código Civil, suele ser una situación frecuente en los divorcios o herencias en el momento de la liquidación de gananciales. Es probable que esta situación genere conflictos, así que desde Palmer Alma Mediterránea queremos repasar las claves y su solución.
El proindiviso, también se conoce como pro indiviso, condominio, copropiedad o comunidad de bienes, es un concepto jurídico relativo al derecho de propiedad sobre un bien. Cuando una na persona tiene el derecho de propiedad sobre dicho bien solo de forma parcial, compartiendo la propiedad con otras personas, sin que ninguna de ellas tenga la absoluta propiedad
Si nos referimos a un bien inmueble, el proindiviso no se concreta en una parte exacta de éste, sino en una cuota abstracta, representando de esta forma porcentaje que pertenece a cada persona en la propiedad.
Cuando compartimos propiedad del inmueble con más personas, aunque la relación entre copropietarios sea aparentemente buena, pueden surgir conflictos muy variados.
Para no tener que gestionar la vivienda mediante frecuentes acuerdos, existe la posibilidad de disolver el proindiviso y evitar problemáticas entre copropietarios.
Existen varios motivos que pueden generar la disolución:
Se seguirá un procedimiento u otro en función de si el proindiviso es divisible o no.
Divisible:
Siempre que el bien común pueda dividirse sin perder su valor, el proindiviso se puede disolver. En el caso de no haber acuerdo entre los copropietarios, los interesados en la disolución podrán acudir al juez para que sea él quien realice la partición.
Indivisible:
Si hiciéramos la partición de un bien indivisible, dejará de ser útil y perderá su valor. En este caso, la única vía de disolución del proindiviso es la venta del bien, es decir, que lo adquiera un tercero o bien que uno de los copropietarios compre su parte al resto.
Al igual que ocurre en la situación anterior, en caso de no llegar a un acuerdo entre las partes, habrá que acudir a un juez que ordene la subasta judicial. El resultado sería el mismo que si se vendiera el bien a un tercero con una única diferencia: En las subastas el precio de venta suele ser mucho menor que el que se consigue poniendo a la venta el bien en el mercado. Por este motivo, es importante que se intente llegar a un acuerdo previo entre todos los copropietarios.
La copropiedad es propensa a generar conflictos, por eso la mejor opción en el momento de gestionar un proindiviso es contar con la ayuda de un asesor inmobiliario.
Ponte en contacto con Palmer Alma Mediterránea, un asesor inmobiliario te está esperando.****
Compartir
Otros post de tu interés